Nombre del proyecto
Escriba un eslogan o una breve descripción
Nos tocó trabajar muchísimo durante los primeros días. Lo más importante era ocuparnos de los animales. Conseguimos casas de acogida para casi todos, tramitamos licencias para perros PPP, alguna que incluso llevaba meses esperando en un cajón. Y lo peor y más horrible de todo…. comenzamos a recibir la visita de muchos vecinos parleños DESEANDO ADOPTAR y sorprendidos de la disposición y amplitud de horarios por parte de AGERAA para ayudarles en tan grandiosa decisión de adoptar, porque en la gestión anterior no habían recibido más que auténticos pretextos y obstáculos para poder acceder a las instalaciones y a los perros. ¡Terrible noticia! el saber que estos perros tenían familias fuera del infierno deseando conocerles y adoptarles, pero seguían encerrados en cheniles insalubres con la permisividad del ayuntamiento a tan precaria gestión.
Limpiamos las instalaciones a fondo, dejamos vacíos los cheniles, pequeños, sucios, destartalados, inseguros y viejos, y acomodamos a los perros dentro, refugiados del frío y de la lluvia por aquella época. Nos quitamos parte de los hermosos despachos que había habilitados, para reubicar a los poquitos animales que quedaron en la perrera. Les pusimos sofás, mantas nuevas y limpias, abrigos para todos y comida de calidad.
En definitiva, hicimos con los recursos de los que disponíamos, un espacio que recordara lo máximo posible a un hogar.
Nuestro contrato era cortito, de tres meses y finalizó el pasado mes de febrero. No se prorrogó por diversas circunstancias (¡lo supimos desde el principio!.... después de tanta guerra legal, era obvio que para el Ayuntamiento nunca fue grata nuestra presencia). Podemos decir que durante los tres meses de gestión hemos recogido muchos animales en el municipio, y que todos han sido adoptados. También todos los que estaban allí cuando llegamos. El día que dejamos la perrera, la dejamos vacía, limpia, recogida, digna y decente.
Nos alegra nuestro paso por aquí. Ha sido muy gratificante saber, que todos esos animales han sido salvados gracias a nuestro trabajo. Hemos conocido muy buena gente en el camino, y vecinos que, coincidiendo con nuestra manera de gestionar, ahora son grandes voluntarios y colaboradores en AGERAA.
Tenemos que decir que, todo esto, ha sido posible gracias a la labor de todo el equipo AGERAA y de nuestros grandísimos voluntarios. Desde la Concejalía de Bienestar Animal (a la cual le convendría revisar su propio nombre de vez en cuando), agradecemos también todas las zancadillas, dificultades, petición de documentación innecesaria y aleatoria en cualquier momento y que solo conseguía ralentizar el trabajo importante, que no era otro que sacar a esos animales de ese infierno. Cualquier zancadilla y dificultad en el camino hace más fuerte a una organización bien establecida, por lo que hemos aprendido mucho.
Agradecidas también con varias protectoras de la localidad, quienes dando su opinión, no coincidente con la nuestra en muchas ocasiones, debido al desconocimiento de los alcances del contrato de servicios, también nos ha hecho aprender.
No nos cansaremos de decir, que los animales abandonados de un municipio son responsabilidad del ayuntamiento, que es el ayuntamiento quien elabora los pliegos de condiciones para concursar, así como las condiciones del contrato. El modelo de contrato es público, por tanto animamos a quien le parezca insuficiente, a que dé traslado y queja al ayuntamiento. Entre todos sumamos y hacemos la fuerza. No olvidemos que las protectoras están formadas por personas que voluntariamente y de manera altruista dedican su tiempo, su esfuerzo y su dinero en rescatar animales. Pero insistimos, esos animales son responsabilidad del ayuntamiento. Debe ser dicho organismo quien se ocupe de ellos con todos los recursos de que disponga. Pero mientras haya personas que lo hagan por ellos y además de manera gratuita, ¿qué creéis que seguirán haciendo ellos desde sus despachos?
Uno de los motivos que alegó la concejalía para no prorrogar nuestro contrato fue, que desde el 1 de marzo, la perrera iba a permanecer cerrada por rehabilitación de las instalaciones. No encontramos una mejor razón para dicho cierre y nos alegramos…pero siempre en la desconfianza de la pésima gestión que desde el Ayuntamiento de Parla se viene dando al centro que opera como una perrera más y no un Centro de Protección Animal.
Y no nos equivocamos…. A día de hoy, la perrera sigue siendo perrera, y las supuestas obras de reforma que debieron acometerse en 6 meses, desde marzo de 2021 a finales de este mes…brillan por su ausencia.
Pero desde AGERAA no perdemos la esperanza, estamos deseando ver la reforma terminada. Después de todo la Comunidad de Madrid ofrece una subvención anual para estas cuestiones, que en Parla parece que no se conoce.
Esperamos que sea muy pronto, por el bien de los pobres animales abandonados en Parla, que ingresarán en una perrera, de las que tanto criticamos en otras Comunidad Autónomas con menos recursos.
Desde AGERAA hoy hacemos esta publicación sobre la gestión en el Ayuntamiento de Parla, para anunciar con alegría que por fin, todos esos perros rescatados del infierno, hoy tiene un hogar y una familia que les devolverá la dignidad que un día les fue robada.
Nuestra última adoptada fue la preciosa Kiara, una de las veteranas de la perrera de Parla. Nunca es fácil dar en adopción a un perro y encontrar una buena familia para él, más complicado aún si el perro es adulto, y todavía más si es PPP. Kiara reunía todas esas condiciones, pero también tenía el mejor carácter que podáis imaginar, así que a pesar de todas las dificultades, el gran día llegó y Kiara disfruta ahora de la vida en familia que siempre mereció.
Así que con la adopción de Kiara, ahora ya si, podemos decir que AGERAA cierra un capítulo de su historia. Seguiremos sumando más capítulos, ¿nos acompañas?
GRACIAS A TODOS LOS QUE HABÉIS SIDO PARTE DEL CAMINO DE ESTOS ANIMALES.